Sobre precios de la Argentina vs. Europa

Eduardo Cotarelo: "Las discusiones que implican términos relativos (caro, barato, mucho, poco) para mi no tienen sentido. Entiendo que lo más adecuado es establecer debates sobre términos ponderados, es decir, que se refieran en función de algún/nos parámetros. Salir a cenar con su pareja y gastar $ 150 para una persona que gana $ 1.500 representa el 10% de su ingreso mensual, lo cual obviamente es `caro´; en cambio si lo hace alguien que sus ingresos son de $ 15.000 representa el 1%, lo que sería `barato´. Por lo tanto opino que la única manera de conocer si los precios en la Argentina son más o menos baratos/caros que en otro país, se debería conocer cuál es el ingreso mínimo necesario para vivir en cada lugar y comparar los precios de los productos en función de qué porcentaje representan de ese ingreso”. (NdeE: Claro, Eduardo, todos los precios son relativos (a otro precio). Y el salario es un precio más de la economía, muy importante por cierto a la hora de comparar capacidad de compra de productos. El tema es que -en una economía cada vez más global- los costos de producción tienen a igualarse (los costos impositivos no tanto, por cierto) y comparar valor de productos en una misma moneda (euros o pesos) es un indicador (muy relativo también) de cierta sobrevaluación de nuestra moneda que es lo que está flotando atrás de este debate, ¿no?).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.