Sobre por qué el campo continúa siendo fuente de empleo

Julio Galliano: “Esos tipos de cultivo o cosechas sí generan empleo (Ej. la caña de azúcar), pero no la soja, ni mucho menos cuando hablamos de los pools de siembra (que encima llevan la guita afuera)... Sobre el tema de la regularización del empleo, bueno, como que el campo no está muy acostumbrado a eso. Todavía prevalece la precarización laboral y las contrataciones en negro. Según algunos índices cerca del 90 % de estos trabajadores está en negro”.

Sumá tu aporte aquí y mirá la columna de opinión de Mariano Gewerc en InfoGerentes aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.