Sobre periodismo “objetivo”, “de autor” y otras yerbas...

Horacio Alanis: “Me gustan los periodistas (que tratan de ser) objetivos. Cada vez hay más polarización de opiniones, casi de hinchada, y si un profesional no puede mantener una mirada ascética de pasiones tribuneras, ¿en qué se diferencia con alguien que opina por opinar? Entiendo que InfoNegocios hace periodismo de autor y marca un pensamiento propio respecto a la realidad que analiza, eso es muy valorable. Por mi parte, no coincido con muchas de sus opiniones y sin embargo leo y soy parte de este medio como usuario, dado que la ventaja de la Web 2.0 es la libertad (casi) total de participación. Al igual que escucho Cadena 3, y sé donde pararme cuando algo no me agrada. Los nuevos medios permiten una conversación mejor a todos, para crecer no en oposición sino en miradas diferentes-conjuntas. Además, lo que hay que evitar (como consejo digo), es terminar siendo pastores de nuestra verdad y creando fieles/ aliados que defiendan nuestras verdades sin cuestionarlas, ni tampoco usar el dedito acusador para separar aliados y contrarios, porque al final todos estamos en la misma sociedad. Cuando el Autor marca su tendecia, el Lector responde con la suya... así se construye”.

De mi parte, Say No More :)

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.