Sobre “ojo por ojo” y distintas formas de promover la accesibilidad

Gabi Ponce: “Si bien las personas con capacidades diferentes pueden realizar infinidad de observaciones acerca de la ciudad y sus accesos, no me parece ésta una forma de manifestarse. Me transmiten muchísimo rencor, enojo. Yo sugeriría otras formas... ¿no?".

Maria Novello: “Hace unos meses leí que esta `campaña´, se proponía que quienes desearan participar, consiguieran calcos de ese tipo, para escrachar a los infractores desconsiderados de la discapacidad de las personas. No encontré precisamente esa publicación, pero sí una ONG que se dedica básicamente a eso, entre otras campañas que, desde mi punto de vista, generan más conciencia y hacen un clic más importante. Se llaman Acceso Ya".

Más sobre el tema de los stickers en las cerraduras de los autos, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.