Sobre “no hay futuro” y la falta de jóvenes sobresalientes

Enrique Lobos: “¡Epa! Suspender un premio por falta de candidatos, denuncia dos cosas: a) como dice Iñigo irónicamente porque `no hay futuro´ (o pocos que se merecen el premio) o b) no se gestionó bien la recolección de datos. Antes recuerdo se convocaba a las instituciones para que votaran y de hecho nos hacían llegar, por ejemplo, al Círculo de Periodistas Deportivos los calendarios de votación, etc. Ojo: este premio es tradicional y tiene un lugar ganado en la opinión pública. Creo que si hay poco interés por postular candidatos hay que incentivarla, porque también es posible que dentro de tu estructura no se está asignando a esta tarea la importancia que luego tienen para los demás (la sociedad) sus resultados. Una pena porque el mensaje que se da a la sociedad es: no hay méritos para considerar a ningún jóven como sobresaliente de la medianía, son todos ladrillos en la pared. Me siento triste”.

Por qué suspendió este año este certamen y más sobre el tema, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.