Sobre “no hay futuro” y la falta de jóvenes sobresalientes

Enrique Lobos: “¡Epa! Suspender un premio por falta de candidatos, denuncia dos cosas: a) como dice Iñigo irónicamente porque `no hay futuro´ (o pocos que se merecen el premio) o b) no se gestionó bien la recolección de datos. Antes recuerdo se convocaba a las instituciones para que votaran y de hecho nos hacían llegar, por ejemplo, al Círculo de Periodistas Deportivos los calendarios de votación, etc. Ojo: este premio es tradicional y tiene un lugar ganado en la opinión pública. Creo que si hay poco interés por postular candidatos hay que incentivarla, porque también es posible que dentro de tu estructura no se está asignando a esta tarea la importancia que luego tienen para los demás (la sociedad) sus resultados. Una pena porque el mensaje que se da a la sociedad es: no hay méritos para considerar a ningún jóven como sobresaliente de la medianía, son todos ladrillos en la pared. Me siento triste”.

Por qué suspendió este año este certamen y más sobre el tema, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.