Sobre mitos del roaming y otras soluciones para hablar durante los viajes

Gonio Ferrari: “Querido Íñigo (con la I acentuada): te sintetizo una experiencia. En reciente gira laboral, usé a destajo mi Movistar y te digo desde dónde: Brasil, Francia, Alemania, Bélgica, Kuwait, Isla de Cabo Verde, Canarias, Túnez, Argelia, Croacia, Holanda, Italia y algún otro destino. Hablaba con la misma calidad de audio que al hacerlo desde el centro de Córdoba. Al regresar preparé Coramina para esperar la factura y ¡oh sorpresa! pagué una décima parte de lo que había calculado, en función de experiencias anteriores en que hacía las mismas comunicaciones desde la habitación de cada hotel. Además, el roaming internacional automático es una maravilla. Nunca le tengas miedo a usar tu móvil desde el exterior. Un abrazo”.

Santiago Crespo Mothe: “Yo seguí el ejemplo que da Gustavo (Lapid, ver aquí su solución de voz sobre IP), pero con un twist adicional. Tengo my Skype (con número de EEUU, que uso para trabajar) en la Palm que tiene wi-fi. Así que además de tener mi número laboral de siempre, tengo llamadas tarifa plana a 36 países y dos ciudades de la Argentina (Buenos Aires y Córdoba)”.

¿Cómo te comunicás con tu empresa y familia cuando viajás? Contalo acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.