Sobre los suelos de Córdoba (y las dificultades del subte)

Rodrigo Argañarás: “No soy especialista en el tema y lejos estoy de tener la experiencia de Di Luca (la empresa de excavaciones que alertó sobre la dificultad de los suelos de la ciudad para el proyecto del subte, ver aquí). Y como soy ignorante en cuanto a excavaciones se refiere, me pregunto: según los planos, los subtes planteados para Córdoba iban por debajo de avenidas y -que yo sepa- ahí no hay fundaciones de edificios para pasar por debajo ¿no? En cuanto a que en Buenos Aires se hicieron en 1913, digo: hoy se siguen haciendo ampliaciones de la red que son incluso más grandes que las que se hicieron en aquel entonces. La tecnologia avanzó y ahora se pueden hacer aunque la ciudad haya crecido. Y por último, calculo que hoy la ciudad de Córdoba es la mitad de lo que será dentro de más de 90 años y espero que no sea por ese entonces que sigamos discutiendo si el subte sí o el subte no”.

¿Subte sí o subte no? Aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.