Sobre los caños de agua de Mégaron City

Sergio Coiset: "Con fecha 01/9/08 ustedes titulaban `Las napas de agua no frenan a Megaron´. Se referían al desarrollo inmobiliario en 25 de Mayo y Maipú. Sus directivos expresaban en aquella oportunidad `siempre supimos de la existencia de estas napas y estamos trabajando para reconducirlas´. Ahora bien, aparentemente la reconducción se hizo, pero a la alcantarilla que está justamente en el frente del emprendimiento y a la cual llegan (internamente, sólo se ven si uno se asoma) tres caños de casi 10 cm de diámetro que hace meses estan desagotando las napas. Posiblemente estará reglamentado y hasta permitido este derroche pero en esta época de sequía, realmente dá mucha tristeza ver como en Córdoba semejante caudal de agua va a parar a la alcantarilla mientras en Salsipuedes se estan peleando por conseguirla. Como dato: cada caño debe estar desagotando un caudal entre 7 y 10 litros x segundo por lo que en conjunto se desaprovechan no menos de 1.800.000 litros diarios. ¿Está bien? (el derroche digo)". (NdelE: Pero no es derroche, Sergio, porque no es agua potable, es agua de napas que vuelve al Suquía...y que ni me animaría a degustar, ¿no?).

Si querés opinar más sobre este tema, aquí...

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.