Sobre las contradicciones en el consumo de azúcar, opina...

Osvaldo Bustos: “Son muy graciosos. Parece ser que recién ahora la sociedad argentina y la prensa se da cuenta que comerse un Bon o Bon es disfrutar de algo rico pero dañino en el caso que se ingiera más de uno en el postre. Más de una porción de torta hecha por la abuela, más de un vaso de vino en cada comida, más de una cerveza en un festejo y más de una/un esposa/o, también hace mal, pero no dicen nada. ¿Comerse una hamburguesa de una cadena internacional es más malo que mandarse un chori? ¿Hará falta un etiquetado especial? Los tucumanos protestaron por decisión de proscribir o dificultar el acceso al azúcar en los bares cordobeses, pero nada dijeron de las bebidas "libre de azúcar" que venden las multinacionales. Quizá cuando Argentina sea un país serio y previsible desaparezcan esas contradicciones”.    

¿Y vos, cómo ves este tema? ¿Hace falta un nuevo etiquetado en el país? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.