Sobre las contradicciones en el consumo de azúcar, opina...

Osvaldo Bustos: “Son muy graciosos. Parece ser que recién ahora la sociedad argentina y la prensa se da cuenta que comerse un Bon o Bon es disfrutar de algo rico pero dañino en el caso que se ingiera más de uno en el postre. Más de una porción de torta hecha por la abuela, más de un vaso de vino en cada comida, más de una cerveza en un festejo y más de una/un esposa/o, también hace mal, pero no dicen nada. ¿Comerse una hamburguesa de una cadena internacional es más malo que mandarse un chori? ¿Hará falta un etiquetado especial? Los tucumanos protestaron por decisión de proscribir o dificultar el acceso al azúcar en los bares cordobeses, pero nada dijeron de las bebidas "libre de azúcar" que venden las multinacionales. Quizá cuando Argentina sea un país serio y previsible desaparezcan esas contradicciones”.    

¿Y vos, cómo ves este tema? ¿Hace falta un nuevo etiquetado en el país? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.