Sobre la valuación municipal de los autos usados...

Claudio Bella: "Les comento que la Municipalidad de Córdoba se ha puesto en el proceso de revalorización de los autos usados, por lo que seguramente habrán observado algún incremento en la factura. Una parte corresponde a la quita del descuento del 30% que puso José Manuel y el resto es parte de un proceso que no sé cómo hicieron porque al mío lo valuaron $ 8.000 más de lo que corresponde, y tengo varios conocidos que les pasó lo mismo. Para consultar como está valuado el auto deben ingresar aquí e ingresar la patente para que les muestre el monto valuado. Luego ingresen aquí, en Tabla de Valuaciones y busquen su vehículo por marca y modelo en donde les mostrará cuál es el monto correcto de valuación". (NdelE: Claudio, en la redacción hicimos la prueba con 4 autos y la verdad es que los resultados fueron muy disímiles: en dos de los casos las valuaciones son prácticamente las mismas, en un caso la valuación de la Muni es inferior por unos $ 5.000 y en otro caso existe un sobrevalúo por parte de la Muni de casi $ 2.000).

¿Y tu auto? ¿Cuánto vale  según la Muni? Contanos acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.