Sobre la valuación de autos y la Muni

Uno que paga $ 253 de más al año...

Federico: "En mi caso el auto está sobrevaluado en la Municipalidad (respecto de la DNRPA) en $ 7.800. Si hago los calculos como dice Elvio, estoy pagando $ 253 de más al año".

...Otro al que se lo valuaron de menos...

Daniel Saba: "Íñigo, te comento que hice las averiguaciones en los enlaces que menciona Claudio Bella y me dio que la Municipalidad valúa mi auto $ 2.000 menos que la DNRPA. Saludos".

... y dos autos igualitos-igualitos, que no valen lo mismo

Fernando: "En mi caso particular mi auto en la Muni está subvaluado en $ 3.520 respecto al importe que figura en la DNRPA. Pero lo que nos llamó la atención con un amigo que tiene el mismo auto que yo, (marca, modelo, todo igual; lo sacamos con 1 semana de diferencia al auto del concesionario, yo el 7/1/2008 y a él se lo dieron el 14/1/2008) es que su auto en la Muni está sobreevaluado en $ 3.380 respecto de lo que aparece en la DNRPA. Es decir que dos autos iguales en todo, tienen una diferencia de valuación para la muni de $ 6.900 uno con respecto al otro. Vaya a saber de dónde sacan las valuaciones los cráneos de la Muni. (Por las dudas no le avisen al Sr. Intendente no vaya a ser que me quiera cobrar la diferencia. Ja, ja)".

Opiniones (y valuaciones) aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.