Sobre la “limpieza” de carteles peligrosos en la vía pública

Esteban H. Quaglia: “Mentira. Mi abuela se tropezó con un cartel en General Paz 24 (hay 2 carteles de un bar y 2 macetas gigantes), hice la denuncia en reiteradas oportunidades hace más de 3 meses y sigo pasando y aún permanecen todos esos obstáculos. Le pregunté a comerciantes de la zona y me responden que el bar en más de una oportunidad le pagó a la Municipalidad para no sacar esos carteles... me gustaría que lo puedan verificar, es imposible transitar y tampoco entiendo cómo los comerciantes de la zona no hacen algo para impedir eso. Saludos”.

Fidel Majul: “Me parece bárbaro todo esto, pero hay otra cosa que molesta tanto como los carteles: ¡las ramas de los árboles! Está bien, no soy petiso (mido 1,85) pero realmente ninguna persona puede caminar tranquila por las veredas del Cerro y Urca por ejemplo, ni hablar de hacerlo con paragüas como lo intenté hoy. ¿Quién se encarga de regular las veredas de los vecinos?

Gente alta y otros damnificados, quejaos aquí...

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.