Sobre La Hora del Planeta (y varias preguntas incómodas) y los Embajadores del Agua

Javier Ríos: “Va el comentario mala onda. Felicito y respeto a quienes se sumaron a esta iniciativa (La Hora del Planeta), ahora bien, me pregunto lo siguiente: ¿cuántos de los que apagaron alegremente las luces durante una hora decidieron aguantar ayer los 37 grados sin prender el aire acondicionado, bañarse sin dejar el agua corriendo durante una hora, reemplazar todas las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, etc, etc.? Me refiero a que estas iniciativas para tomar coinciencia están buenas, pero si mueren al teminar la hora pasan a ser hipócritas... ¿Cuántas empresas de las que se sumaron mantienen un verdadero compromiso con el medio ambiente mas allá de que queda bien? ¿Han disminuido el consumo de papel? ¿Cuántos desarroladores inmobiliaros apagaron la lucecita el sábado y desmontaron 20 hectáreas para hacer un barrio privado? Insisto, el compromiso debe ser en serio y no un mero gesto. Un abrazo."

Alfredo Citrino: “Te cuento que mi hijo Marco, ya es Embajador del Agua. (Antes de) ayer les entregaron diplomas y los premios que ganaron en el colegio, computadoras etc. Los chicos están muy motivados y creo que es la única que nos queda para el futuro: la concientizacion de las futuras generaciones. Saludos".

Más sobre estos temas, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.