Sobre la historia que no se cuida y una pregunta...

Mario Souberan: “No entiendo qué hacemos los argentinos con nuestra historia. Quisiera saber por qué si en todos los países del mundo todo se cuida, se mantienen las callecitas angostas de la época medieval, las casas de la época, todo, aquí no podemos conservar nada, levantamos boulevares por los autos, volteamos casonas antiguas por el negocio inmobiliario, etc. etc. No entiendo la causa. En Europa las ciudades nuevas se construyen en las afueras de la Ciudad Vieja, y el metro cuadrado de tierra es infinitamente más caro allá que aquí, entonces ¿por qué aquí no podemos? No entiendo, quisiera que alguien me explique por qué esto.

¿Sabés por qué? Explicáselo a Mario aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.