Sobre la “empresa” que generará $ 54 millones por mes en Córdoba

Claudio Vaca: "¡Excelente esta nota! En igual sentido que expresa la nota, creo que nadie puede estar en contra de este tipo de planes... pero me pregunto: ¿por qué en vez de subsidiar a la `fábrica de pobres´ (Provincia de Bs.As., donde se encuentra el grueso de los beneficiarios de este plan) no vuelcan todo ese dinero en fábricas y empresas que generan fuentes laborales genuinas? O incluso al sector agropecuario, el sector más productivo y dinámico de la economía? A parte, esto vuelve a poner en el centro de la cuestión el tema de los fondos previsionales: ¿alguien sabe cuánto van a cobrar los futuros jubilados después del fútbol para todos ($ 600 millones), de la expropiación de la Papelera Massuh y otras, del auto argentino...?”.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.