Sobre la cámara de fotos que debería usar Fino Pizarro

Gonzalo: “Íñigo, se comprende muy bien la idea de reciclar el `Star Tac´. El ejemplo es claro (ver aquí). Lo que sí tu amigo Fino Pizarro deberá gestionar un buen préstamo personal: la Leica M8, el cuerpo sólo, sin lente (son máquinas DSLR Digital Single Lens Reflex) cuesta en EE.UU. U$S 5.495. Y si nos vamos a la M8.2 pasa a U$S 6.295. Bien es sabido que en EEUU las cámaras digitales cuestan menos de la mitad de lo que cuestan en un comercio minorista argentino (y un 25% de lo que cuestan a través de Mercado Libre, De Remate o similares). Estos precios son obtenidos de la casa BHPhotoVideo, todo un referente de la materia (ver aquí)". (NdelE: Excelente dato, Gonzalo. Ahora: yo creo que Fino Pizarro se lo merece, más allá de cualquier precio porque sería un homenaje de un gran fotógrafo a otros grandes. Por otra parte -y conociéndolo íntimamente a Fino- no creo que el dinero sea un problema).

Los que le hacen “el aguante” a Fino, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.