Sobre la cámara de fotos que debería usar Fino Pizarro

Gonzalo: “Íñigo, se comprende muy bien la idea de reciclar el `Star Tac´. El ejemplo es claro (ver aquí). Lo que sí tu amigo Fino Pizarro deberá gestionar un buen préstamo personal: la Leica M8, el cuerpo sólo, sin lente (son máquinas DSLR Digital Single Lens Reflex) cuesta en EE.UU. U$S 5.495. Y si nos vamos a la M8.2 pasa a U$S 6.295. Bien es sabido que en EEUU las cámaras digitales cuestan menos de la mitad de lo que cuestan en un comercio minorista argentino (y un 25% de lo que cuestan a través de Mercado Libre, De Remate o similares). Estos precios son obtenidos de la casa BHPhotoVideo, todo un referente de la materia (ver aquí)". (NdelE: Excelente dato, Gonzalo. Ahora: yo creo que Fino Pizarro se lo merece, más allá de cualquier precio porque sería un homenaje de un gran fotógrafo a otros grandes. Por otra parte -y conociéndolo íntimamente a Fino- no creo que el dinero sea un problema).

Los que le hacen “el aguante” a Fino, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.