Sobre el proyecto de dar Internet al 90% de las escuelas...

Mariano Porcile: “La nota dice que para poner banda ancha en todas las escuelas (y dice 90% de los 3.162 edificios existentes) implicaría un presupuesto anual entre 2 a 3 millones de pesos... Veamos un par de calculos sencillos: 3162 edificios, a 120 pesos por mes de banda ancha = 379.440 pesos mensuales, al año serian 4.553.280 pesos. Obviamente que esto todavía no contempla instalaciones, ni equipamientos para Wi Fi, ni mantenimiento. Y elegí 120 pesos por mes que corresponde a un banda ancha de 3 megas mensuales ya que menos de eso, en una escuela es muy poco. Me parece que algunos números no dan acá. Y en un caso de éstos, que hay que equipar tanta cantidad de escuelas, ¿no conviene tener la sartén por el mango y armarse el gobierno como proveedor?”.

Si querés sumar tu “pero” (al fin y al cabo somos argentinos, ¿no?) clic aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.