Sobre el “pago exacto” en los peajes y el modo de ser argentino

Juan Manuel Vargas: “¿Es realmente importante que sea legal o no poner un cartel para organizar a los clientes y mejorar el servicio? Lo importante es que sea útil. No creo que sea un problema de falta de sentido común que alguien pague con un billete grande en estas cajas, es un problema de educación y respeto. Yo vivo en España y muchísimas veces me sucedió que me salía el pensamiento rebelde argentino y me costaba adaptarme a los sistemas no estipulados que se manejan aquí. Muy similares a este ejemplo, por cierto. En ocasiones pensaba que los clientes eran como ganado, en beneficio de la empresa que sobrepasaba sus derechos, etc. Al final, me di cuenta que prefiero demorarme menos y no necesito tantas afrentas en mi día a día. Además, en este caso particular, se puede pensar que el de atrás buscó tener el cambio exacto porque está realmente apurado por una causa de fuerza mayor. Si así fuera, qué derecho tengo yo a demorarle. El sentido común es muy importante, pero antes lo es la educación y civismo, de los clientes y de la empresa".

Un debate que nos pinta de cuerpo entero, acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.