Sobre Crese, sus menores costos y su calidad de servicio

Lucas Leal: “Los números fuera de contexto pueden servir para justificar cualquier posición: de entrada, suponiendo un beneficio antes de impuestos del 10% sobre la facturación, las 2 empresas tendrían el mismo rendimiento porque Crese no tiene fin de lucro. Por otra parte, ¿esos $ 14M tendrán en cuenta ítems como costo financiero de los préstamos contraídos para la adquisición de flota y traspaso de empleados, amortización de la flota y demás equipos? Si estos gastos no están incluidos, no sólo que el negocio es peor que con Cliba en dinero sino que cuando se deban cambiar los camiones nuevamente tendremos que endeudarnos todos los vecinos...”. (NdelE: Buen punto, Lucas, pero un apunte: para mí el servicio que está prestando Crese es muy superior al que prestaba en los últimos tiempos Cliba, ¿o no? En estos días hacemos una Encuesta al respecto).

Maximo Mansilla: “¡Lo que faltaba! Sobreprecio a los negocios y a las industrias... desde mi conocimiento ya se paga la tasa de Comercio e Industria en donde deberían estar incluidos todos estos servicios `extras´... Pero si el motivo es que hay que pagarle a Moyano y a los becados empleados municipales... ¡ya me queda claro!". (NdelE: Exactamente eso le pregunté a García antes de ayer, si los comercios e industrias no pagan ya una contribución específica para tener esos servicios y su respuesta fue clara: esa tasa es por la actividad en sí, no por los servicios que le brinda la ciudad”.

La nota que generó el debate y el debate mismo, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.