Sobre cómo se consigue un manejo responsable y civilizado…

Gloria Echave: “Estoy de acuerdo con José (Manuel Ortega, editor de InfoAutos) en que conseguir una conducción respetuosa de las normas tiene dos aspectos. Difiero en cuanto a que no creo que sea una cuestión `genética´ sino una de educación permanente que comienza en las escuelas. El segundo factor es primordial: el control y el castigo al infractor. En Inglaterra, por ejemplo, tener un carnet de conductor `limpio´ es un requisito en muchísimos empleos, se considera como prueba de que el titular es una persona responsable. Si el sistema de obtención y `mantenimiento´ de nuestros carnets fuese más estricto, estoy segura que la tasa de infracciones descendería. ¿Pruebas? Desde que comenzaron los controles de la Policía Caminera la gran mayoría de los conductores usan cinturón, encienden las luces y moderan su velocidad, por lo menos en las zonas donde hay controles”.

Si pedimos mayor castigo a los infractores de tránsito, ¿por qué es “fascista” pedirlo también a los delincuentes comunes? Hmm… metí el dedo en el enchufe, opiná aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.