Sobre bonos, “ganadores”, perdedores y la solución mágica: Juez gobernador

Aníbal Musso: “Ganadores, lo que se llama ganadores, no creo que existan; puede ser `ganadores´ así entre comillas como bien lo titulaste. Esa ganancia es pan para hoy y hambre para mañana; algún oportunista -que dista mucho de ser empresario con responsabilidad social- podrá hacerce un veranito, pero a la larga la que pierde es la provincia. Esta película ya la vimos, la pasaron en Santiago del Estero, donde un cuasi gobernador (interventor) armó la escena, ¿y ahora se repetirá la historia? Espero que no. De ser así estaríamos hipotecando el futuro del próximo gobierno, que debe tener un cambio, espero que sea un poco pelado, porque con los entretejidos y los flequillos nos está yendo muy mal...”. (NdelE: Pero no hay que ser desmemoriado, amigo Aníbal: la peli de los bonos también la proyectó Mestre (y sus Cecor) y De la Sota (con los Lecor). ¿Juez gobernador -como veo te ilusionás- podría vivir solito con sus convicciones sin la ayuda de la Nación? Bueno, todos sabemos la excelente gestión que hizo en la Ciudad, ¿no?

Nos peleemos, nos peleemos acá ;) 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.