Sobre bonos, “ganadores”, perdedores y la solución mágica: Juez gobernador

Aníbal Musso: “Ganadores, lo que se llama ganadores, no creo que existan; puede ser `ganadores´ así entre comillas como bien lo titulaste. Esa ganancia es pan para hoy y hambre para mañana; algún oportunista -que dista mucho de ser empresario con responsabilidad social- podrá hacerce un veranito, pero a la larga la que pierde es la provincia. Esta película ya la vimos, la pasaron en Santiago del Estero, donde un cuasi gobernador (interventor) armó la escena, ¿y ahora se repetirá la historia? Espero que no. De ser así estaríamos hipotecando el futuro del próximo gobierno, que debe tener un cambio, espero que sea un poco pelado, porque con los entretejidos y los flequillos nos está yendo muy mal...”. (NdelE: Pero no hay que ser desmemoriado, amigo Aníbal: la peli de los bonos también la proyectó Mestre (y sus Cecor) y De la Sota (con los Lecor). ¿Juez gobernador -como veo te ilusionás- podría vivir solito con sus convicciones sin la ayuda de la Nación? Bueno, todos sabemos la excelente gestión que hizo en la Ciudad, ¿no?

Nos peleemos, nos peleemos acá ;) 

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.