Sobre Atenas en el Orfeo y la faltar fervor (y dos ideas para sponsors)

Ariel Rivilli: “Íñigo: ¿cómo estás? Te comento que fui una de las 9.000 personas que estuvo en la final de Atenas el miércoles. La verdad es que la organización fue excelente, el público cordobés cumplió... ¿cumplió? Es decir, la gente fue, pero el Orfeo no es el Polideportivo. Es como que al Orfeo van a ver un espectáculo y no `a la cancha´: la gente no va predispuesta a alentar, la idea era juntar 9.000 personas, no sólo para lo económico, sino también para hacer fuerte la localía (puede que yo me lo tome bastante en serio, soy bastante fanático del verde cordobés)… Dos datos a tener en cuenta, ya que seguro alguno de los auspiciantes de Atenas lee esta nota: tendrían que hacer esos globitos que se les da a los plateístas que están detrás de los aros, para el momento de los tiro libres, ¿ninguno se avivó de eso? Por último, tampoco creo que cueste mucho imprimir banderas con todos los títulos y colgarlas del medio del estadio… ¡cuántos clubes quisieran tener esa posibilidad de mostrar ser el mejor de la historia!".

¿Fuieste el miércoles? ¿Vas hoy? Debate abierto aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.