¡Señora, llegó el sodero! (cómo se consume esta bebida)

Gustavo Sandoval: “El sodero aún existe por lo menos en Alta Córdoba y por un precio de $ 6 el litro y cuarto ($ 4,8 el litro) me parece que se le va a complicar la competencia en barrios con ese nivel de concentración. Sin embargo, ¡¡es una propuesta muy interesante!!”.

Horacio Gallardo: “No sabía que sólo son dos los países donde aún existe el sodero. Sí sabía que en Brasil no existe. De hecho, hace casi 30 años estuve trabajando en el interior del Estado de San Pablo y cuando un brasileño que conocí allá vino de visita a la Argentina, se llevó un equipo Drago para producir su propia soda (supongo que tendría dónde hacer recargar las garrafas). En cuanto a la calidad del agua de red, también vienen sistemas de purificación, que si bien no son baratos (PSA por ejemplo) son eficientes y a la larga es un ahorro si se compara con el agua en bidones. Gustavo Sandoval me vas a tener que dar el dato de tu sodero. Yo pago $ 12 el sifón de 1.25 litros :)    

“A la mierda con las botellas de plástico”: llega Soda Stream, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.