Seamos serios...

María Laura Montiveros: “Cuesta leer el encabezado del artículo (Malas noticias, muchachos: parece que vamos a entrar en recesión) y no echarse a reir... Es irónico -y al mismo tiempo triste- decir y querer creer que la recesión recién comienza, o está por comenzar. La realidad, amigos, es otra. Dejemos de vivir en una burbuja y presten más atención a sus alrededores. Las señales de recesión hace rato están presentes, y ya se está viviendo desde hace meses. No querer darse cuenta, es otra historia...”. (NdelE: María Laura, no es cuestión de querer o no darse cuenta. La recesión no es algo que a vos te parezca o “sientas”: es un dato técnico. Luego de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo (o decrecimiento) del PBI, una economía entra formalmente en recesión. Reíte todo lo que quieras, pero la Argentina no entró en recesión... aún. Ojalá tampoco lo haga, aunque las “señales” parecen indicar lo contrario. Veremos...).

¿Vamos a entrar en recesión? Opiniones aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.