¿Quién miente? ¿Cadena 3 o Mitre?

Ruben Giannone: “Alguien miente, señores de Ibope, ¿quién será? Leyendo la nota a (Rubén) Corda (ver aquí) dicen que crecieron del 18 al 21% y también lo dijeron ayer en un aviso en La Voz del Interior. Pero ¡oh casualidad! en el mismo diario, el mismo día un aviso de Cadena 3 dice que tienen el 71% y Mitre el 16%. ¿Quién miente? ¿Para qué lo hacen? ¿Será que Pereyra (Mario, por supuesto) no quiere reconocer que está perdiendo terreno? ¿Será que Mitre quiere sumar a cualquier costa? ¿Qué dicen los anunciantes de ambos medios? Es evidente que tratan de influenciar en la opinión pública a cualquier precio. Considero que quien hace la encuesta, léase Ibope, debe informar quién tiene razón y quién miente”. (NdelE: Posiblemente los dos tengan razón y cada uno tome `cortes´ de la encuesta diferente. Leyendo bien, Cadena 3 hace su aviso “en base” a datos de Ibope, es decir, los procesa a su criterio. Lo de Mitre es Ibope “puro”, por decirlo de alguna manera).

Si querés meter “la cuchara” en este tema, clic aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.