... que merecen su respuesta, claro

Íñigo Biain:Daphne, amiga, ¿cómo va? Sí, sí, sí. Quedate tranquila que los 4 edificios de esa Manzana (la Casa Matriz del propio banco que será Museo y sede del directorio, el ex Banco Hipotecario, el ex Palace Hotel y la ex Caja de Ahorros) serán conservados y puestos en valor, aún sin un uso final definido. Es notable el trabajo interdisciplinario que logró Mario Cúneo en esto, sin voces disonantes y con todos los actores sentados en la mesa.
Constanza: me enoja tu forma de pensar. Respiro y te respondo: de la misma manera que nos benefician miles de obras, generando trabajo, creando nuevos espacios, nuevas viviendas, nuevos centros comerciales. Y no te preocupes que el gasto no lo harán ni el banco ni el Estado, sino los privados que tendrán una ganancia por aprovechar una manzana que hoy por hoy está prácticamente inutilizada... ah... y le dejan al Banco de Córdoba un edificio de 11.000 m2 y un canon adicional, además”.

Más sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.