¡¿Qué cobraiiii?!

Bernardo Hoffman: “Creí que estaba solo, pero veo que a muchos les pasa lo mismo (¿mal de muchos consuelo de tontos?). Me aplicaron una multa por `exceso de velocidad´ en la autopista Carlos Paz, ayer (por el martes) a las 18:37. Antes de llegar al `escondido radar´, me encontré con un patrullero con balizas encendidas a lado de un R18. Eso me hizo tomar la precaución de llevar controlada la velocidad. Cuando pasé el control (al que vi en medio de la casi negrura de la tarde) me fijé en el velocímetro y marcaba 115. ¡Me multaron por pasar a 147 km! El resto de lo que pasó, ya lo describió exactamente Alberto Matheu (ver en Comentarios). Algunas reflexiones cortas: 1) ¿Los `infractores´ no tenemos derecho a tener acceso a la verificación de nuestra infracción? 2) ¿El equipo que usa la Policía Caminera posee tecnología para detectar velocidad en medio de la oscuridad y no la registra con una cámara? 3) ¿Cuánto más valor tiene la palabra del policía que la mía? 4) Muchachos (de la policía), no arruinemos con estas cosas, lo que por fin parece algo positivo para todos. No transformemos la prevención de accidentes en un sistema de recaudación. Gracias”. (NdelE: Yo pregunto: ¿si te ponen una multa en la autopista I-95 de Miami, cuestionaríamos tanto? ¿O será que ya no creemos en ninguna institución del país?).

Sobre la Policía Caminera, multas y demás, acá.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.