Por qué votar en blanco sí favorece (parcialmente) al que gana

Fernando: “Viviana tiene un poco de razón; no sé si siempre favorece al que gana, pero en algunos casos sí. El tema que es que los porcentajes de votos para cada candidato se sacan en base a la cantidad de votos positivos que hay, excluyendo los votos en blanco; por lo tanto es mentiroso decir que la actual presidenta obtuvo el 42% de los votos, ya que en el 100% de los votos no se tienen en cuenta los votos en blanco ni la gente que no fue a votar. Si tomamos estos dos parametros, Cristina Fernández hubiera sacado menos del 40%; y en una elección presidencial -donde el porcentaje de votos y la diferencia con el segundo es importante para definir si hay o no segunda vuelta-, el voto en blanco es significativo y puede beneficiar al ganador (ya que llegaría más fácilmente al 50% de los votos para no definir en una segunda vuelta). Hasta donde investigué, el tema es así, si me equivoco agradeceré me lo aclaren... ".

En pro y en contra del voto en blanco, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.