... pero también varios que creen que los deptos van a bajar de precio

Jorge: “Definitivamente los precios (de los inmuebles) acá están sobrevaluados... hace unas semanas estuve en Miami y allá hay departamentos desde U$S 30 a 40.000 de un dormitorio... en Nueva Córdoba hay departamentos de menor categoría a U$S 70.000, ¡una locura! Pasa que hay gente que compra sin pensar o gente que le sobran sojadólares y los pone en cualquier cosa... para una persona laburante que quizás compra un terreno para su futura casa lo que hoy conviene es esperar... y seguro los precios de acá a marzo-abril serán al menos más razonables...”. (NdelE: ¿Deptos de U$S 40.000 en Miami? Hmmm... Alguien por la bella Florida que nos cuente, por favor...).

Andrés Ramos: “Coincido con el comentario del Sr. Herrera: la rentabilidad histórica de un alquiler es del 6 % anual. Por lo tanto es un disparate pagar U$S 80.000 por un dpto. de un dormitorio cuyo alquiler debería ser de de $ 1.300 para que sea rentable, cifra muy lejana a lo que se está pagando actualmente (entre $ 700 y $ 800). Además por más que te quieran convencer las inmobiliarias, es preferible comprar una casa para alquilar y no un dpto., ya que éste cuando se encuentre desocupado te genera mayores gastos”.

¿Es caro un depto de un dormitorio a U$S 70.000 en Córdoba? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.