Ops... ¿los “naranjitas” ahora también cobran en cuadras con tickeadoras?

Severo Sosa: “El martes a las 12:30 PM me pasó algo muy curioso en la Chacabuco, al frente del McDonald´s de Plaza España. Es una zona de estacionamiento con tickeadora, pero cuando estacioné mi auto se me acercó un `naranjita´ exigiéndome el pago. Cuando le dije que era una zona de estacionamiento tarifado me dijo que él ya tenía un arreglo con el inspector de la zona. Y continuó: `yo te cuido el auto y la Muni no lo hace, además, ¿preferís pagarme a mi o a la Muni´ (admitamos que sus argumentos eran bastante buenos). No obstante, le expliqué que no quería que me pongan multas así que pagaba en la tickeadora y cuando me estaba retirando en voz baja y amenazante me dice: `entonces no te cuido el auto y si le pasa algo no es mi culpa´. Más allá de que uno es preso de esta gente, ahora me encontré con complicidad de algún funcionario del Estado. Creo que hay que pagar la suma razonable cuando el servicio lo amerite y si uno se siente asaltado en algunos casos, que lleve un trabavolante de fundición y muchas ganas de descargar la tensión del día como hago yo”.

¿Esto fue una casualidad o a otro InfoNauta le pasó algo parecido? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.