Obispo Salguero y el milagro de la multiplicación de los dólares (invertidos en un depto).

Eduardo Flores: “Amigos, no soy del rubro, pero siempre estoy informado del tema porque leo los clasificados del diario, comparo precios e incluso siempre estoy viendo si aparece alguna oportunidad. Pero mas allá de ello, quiero hacer una comparación. A mediados del 2007 mi hermano compró un departamento de 1 dormitorio a estrenar sobre Obispo Salguero al 400 y lo pagó u$s 41.000. ¿Alguien me puede explicar por qué ese mismo departamento desde mediados del 2008 vale u$s 65.000? ¿Aumentó el costo más del 50% en un año? Sinceramente creo más en la especulación de los inversores... Y también creo que esa especulación hace unos meses que está frenada por la incertidumbre, por ende, los desarrollistas aguantarán los precios hasta donde puedan, irán vendiendo cada vez mas barato, auque sin que haya una caída brusca de los precios. Es sólo mi percepción, desde el frente de la vereda. Saludos a todos”.

Todo sobre este debate, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.