Nuestra respuesta: por qué InfoNegocios habla del “Caso Darthés”

Íñigo Biain: Jorge, gracias por la pregunta y -sobre todo- el tono amable, tan poco frecuente últimamente en las controversias digitales.
De la encuesta que publicamos nos pareció relevante la metodología de recolección de datos: no fue la típica pregunta a una muestra poblacional, sino el análisis de “big data” como comentarios en redes sociales.

Este tipo de análisis y aglomeración de datos nos parece cada vez más relevante para determinar estados de opinión pública y el “Caso Darthés” era un buen ejemplo de ello.

Pero releyendo la nota, vi que me quedé más en los datos del trabajo que en la metodología en sí, con lo cual es perfectamente entendible tu pregunta y hasta el cuestionamiento.

Quizás el título debería haber sido: “Análisis de 30.000 opiniones en redes sociales dan su veredicto: Darthés es culpable para el 65%”, haciendo más incapié en la metodología.

Gracias nuevamente”.

Y vos, ¿qué opinás de esta metodología y del caso mismo? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.