No son las empresas las que discriminan a feos, gordos y viejos... ¡es la sociedad!

Gabriel Milisenda: “... por un lado condeno dicha actitud discriminatoria (contra gordos, feos y viejos), pero por el otro, entiendo y hasta justifico la decisión. A ver si me explico: yo nunca discriminaría en ningún caso a un vendedor/promotor/persona de atención al cliente, etc, por ser gordo, o feo, o petiso, etc... pero lamentablemente la sociedad argentina sí lo hace, y en el caso de los empleados de Tarjeta Naranja que poseen contacto personalizado con el cliente, creo que la presencia les juega a favor. Recuerdo un estudio que se realizó -a modo de prueba- en un curso que realizamos hace unos años: se llamaron a 10 promotoras de muy buena presencia, para ofrecer celulares en el área peatonal y también a 10 promotoras no muy atractivas; en igual período de tiempo, las 10 vendedoras de buena presencia, lograron concretar 700% más ventas (7 veces más) que las otras... esto es así, la sociedad argentina discrimina”.

Más sobre “bomboncito56” y la discriminación, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.