No estaba crazy: era el SAP (Secondary Audio Program o Segundo Programa de Audio)

Guido Rubio Amestoy: “Seguramente en uno de los TV tenías habilitada la función SAP (Second Audio Programming - audio en otro idioma), por eso lo escuchabas en inglés. La función SAP le permite a los canales de televisión transmitir otra información al televidente a través del sistema de recepción de audio. Comunmente, este mecanismo se usa para la transmisión simultánea o simulcast en español de un programa, lo que le permite al televidente sintonizar el audio en español de un programa que se transmite en inglés por el canal principal de audio - Mono o Stéreo. Algunos canales usan el sistema SAP para transmitir información sobre el estado del tiempo o la descripción del video para las personas con impedimentos visuales (Deive Video Services – DVS.) Un abrazo". (NdelE: Mil gracias a todos los que me desburraron en esta materia. Ayer mismo a la noche encontré el botón SAP y pude ver el partidazo Belgrano - Independiente de Mendoza en "casteiano" ;)).

¿Tu TV tiene SAP? ¿No lo sabías? Anécdotas aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.