Ni alta ni chata, justa

Cristian Augustinoy: “Gente, me parece que todos están pensando la ciudad como una entidad física en sí misma y no como un contenedor del hombre que la usa; mientras nadie piense en qué quiere el usuario, la ciudad nunca será la adecuada. Extender las redes o reforzar las existentes sólo depende de la eficiencia de quien nos gobierne: si no hubiéramos usado durante años el dinero recaudado por cloacas para cuentas generales, hoy tendríamos la planta en condiciones y los caños necesarios. A los colegas les recomiendo que repasen la historia del urbanismo y que relean a Kevin Linch, en su obra La imagen de la ciudad: no se trata de si es para arriba o se extiende, se trata de manejar la altura y las extensiones adecuadamente para que todos los usuarios vivan donde y como quieran de manera civilizada y con el bien común. El otro día en una reunión escuche una frase que me pareció brillante: ´las ciudades nacen de su propio caos´. Por favor, dediquemos nuestra sabiduría a ir ordenando el caos y no tratemos de diseñar lo que pocos quieren y repitamos los viejos fracasos de los congresos de urbanismo de la primera mitad del siglo pasado”.

Arquitectos y legos debatimos sobre nuestra Córdoba, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.