Ni alta ni chata, justa

Cristian Augustinoy: “Gente, me parece que todos están pensando la ciudad como una entidad física en sí misma y no como un contenedor del hombre que la usa; mientras nadie piense en qué quiere el usuario, la ciudad nunca será la adecuada. Extender las redes o reforzar las existentes sólo depende de la eficiencia de quien nos gobierne: si no hubiéramos usado durante años el dinero recaudado por cloacas para cuentas generales, hoy tendríamos la planta en condiciones y los caños necesarios. A los colegas les recomiendo que repasen la historia del urbanismo y que relean a Kevin Linch, en su obra La imagen de la ciudad: no se trata de si es para arriba o se extiende, se trata de manejar la altura y las extensiones adecuadamente para que todos los usuarios vivan donde y como quieran de manera civilizada y con el bien común. El otro día en una reunión escuche una frase que me pareció brillante: ´las ciudades nacen de su propio caos´. Por favor, dediquemos nuestra sabiduría a ir ordenando el caos y no tratemos de diseñar lo que pocos quieren y repitamos los viejos fracasos de los congresos de urbanismo de la primera mitad del siglo pasado”.

Arquitectos y legos debatimos sobre nuestra Córdoba, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.