Neyra sale a matar al mosquito del dengue (y pide ayuda)

Luis Neyra: “Estimado Íñigo, quiero comentarte que a mi modesto entender no hay tal cortina de humo (sobre el dengue en la Argentina) y creo que esto resta más de lo que puede sumar (al gobierno). Pero aún asi -si lo fuera- no quita que los que podamos aportar algo, lo hagamos. En Neyra estamos a punto de subir un blog con información sobre el Dengue, con recetas caseras para protegerse contra esta epidemia y también vamos a tratar de fomentar -mediante una trivia muy sencilla y básica- la concientización en las escuelas. Espero que ayude y si no lo logramos... ¿qué habremos perdido? Sólo en Neyra tenemos 60.000 contactos a los cuales difundiremos vía email la campaña. Si algunas empresas se suman podríamos llegar a 500.000 contactos y si este envió masivo sólo nos da una efectividad del 20% habremos llegado a 100.000 personas con un clic. Neyra Hnos en conjunto con GestorB, pondrá a disposición de todos los que lo deseen, las herramientas de email marketing y blog con contenido; si se quieren adherir serán bienvenidos... Sólo a modo de adelanto te muestro lo que estamos haciendo, y si nos quieren ayudar aceptamos sugerencias y preguntas para incluir en la trivia. El link al blog es: www.neyra.com.ar/blog”.

Para ayudar a Luis Neyra en esta cruzada, clic aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.