Más sobre subte sí...

Rodrigo Argañarás: “Acá van un par de datos, que me parece que son interesantes de aportar para este debate... El subte porteño comenzó a discutirse en 1898 (¡110 años atrás!), pero recién comenzo a construirse 13 años después, en 1911, inaugurándose el 1º de diciembre e 1913. Fue el primer subte en Latinoamérica y cubría un recorrido inicial de menos de 7 km entre plaza de Mayo y plaza Miserere en Once. Hasta ahí una linda historia. ¿Saben cuántos habitantes tenía Bs. As. en 1913? Tenía 1.457.885. ¡Chan! Muy parecido a nuestra Córdoba de hoy ¿no? ¿Saben cuántos vehículos había en esa época? 13.649 entre coches tirados a caballo y automóviles ¡Tsunami de Chanes! Hoy en Córdoba el parque automotor de la ciudad -sin contar el Gran Córdoba- es de aproximadamente 470.000 vehículos. Podemos discutir si es el momento socioeconómico para hacerlo o no, pero que las posibilidades existen y que la necesidad de una solución al transporte de esta querida ciudad es urgente, no es algo que podamos seguir discutiendo mucho tiempo más ¿no?

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.