Más sobre "Pechito" López a la F1…

Diego Almada: “Mi opinión es que el automovilismo (al igual que todo, es el reflejo de lo que somos) es algo individualista y localista. El país tiene 4 grandes categorías (TC, TC2000, Top Race y TN). Las dos primeras están consideradas de lo mejor que hay en el mundo. Entonces, en vez de tener una o dos categorías muy buenas y destinar lo restante de los fastuosos presupuestos a proyecciones internacionales, no, cada uno quiere su categoría (y negocio). No puedo evitar comparar con Brasil, el automovilismo allá no es tan fuerte (La Fórmula Truck y el Stock car no son lo que son las nuestras), pero ellos tienen 2 pilotos en la F1 confirmados, de los cuales uno peleó el campeonato pasado. Por ende la bandera flameó y el himno de Brasil se escuchó en varios países. A su vez, allá, hace poco se impulsó una ley que permite a todo aquel que publicite en automovilismo deportivo puede deducir el 1% para impuestos. En fin, cuando empecemos a mirar un poco para afuera e integrarnos realmente al mundo, lograremos tener un piloto internacional”.

Runrunes y opiniones, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.