Más sobre HD, Full HD y la norma japonesa que se viene

Rubén Carballo: “Alan Grin, en gran parte estás en lo cierto, fundamentalmente en las características técnicas de lo que se conoce como HD y Full HD, y también en la existencia en el mercado de aparatos con esa resolución. El problema -si bien no tan grave- es que de esos aparatos solamente se podrá utilizar la pantalla (o sea usarlos como monitor ) cuando se largue al aire la nueva televisión HD en norma japonesa, ya que esos equipos no responden a la mencionada norma. Para seguir usándolos, habrá que comprar el sintonizador bajo norma ISDB-T, que te entregue a la salida el video puro vía interfaz HDMI, y entonces sí, ver Alta Definición en el equipo que comprás ahora. Seguramente aparecerán a partir de ahora en el mercado televisores completos de norma ISDB-T (japonesa), y con esos, con total seguridad, sintonizarás sin ningún aditamento la futura TV Digital de Alta Definición que se transmita por aire. (Aunque no hay felicidad completa y durante la transición no te servirán para sintonizar la TV actual, salvo que vengan con doble sintonizador, cosa que técnicamente es posible)”.

Un debate que empezó con una ficha y se puso lindo, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.