Más sobre HD, Full HD y la norma japonesa que se viene

Rubén Carballo: “Alan Grin, en gran parte estás en lo cierto, fundamentalmente en las características técnicas de lo que se conoce como HD y Full HD, y también en la existencia en el mercado de aparatos con esa resolución. El problema -si bien no tan grave- es que de esos aparatos solamente se podrá utilizar la pantalla (o sea usarlos como monitor ) cuando se largue al aire la nueva televisión HD en norma japonesa, ya que esos equipos no responden a la mencionada norma. Para seguir usándolos, habrá que comprar el sintonizador bajo norma ISDB-T, que te entregue a la salida el video puro vía interfaz HDMI, y entonces sí, ver Alta Definición en el equipo que comprás ahora. Seguramente aparecerán a partir de ahora en el mercado televisores completos de norma ISDB-T (japonesa), y con esos, con total seguridad, sintonizarás sin ningún aditamento la futura TV Digital de Alta Definición que se transmita por aire. (Aunque no hay felicidad completa y durante la transición no te servirán para sintonizar la TV actual, salvo que vengan con doble sintonizador, cosa que técnicamente es posible)”.

Un debate que empezó con una ficha y se puso lindo, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.