Más miradas después de los discursos de Macri y Dujovne

Martín Robredo: “Estoy de acuerdo con Ezequiel Ocaña, pero creo también que faltan ideas que apuntalen un crecimiento sustentable. Entiendo que son medidas de emergencia pero es necesario pensar en el crecimiento, en paralelo al ataque a las urgencias. Si no nos vamos a quedar para siempre en el barro. Lo de castigar las exportaciones es por lo menos raro… Yo haría al revés, hay que apuntar las velas para venderle al mundo y ponerse a producir y a generar trabajo genuino. Espero que sea una respuesta a una necesidad de caja urgente pero momentánea, pero que se empiece ya a pensar en ideas realmente sustentables que nos permitan despegar definitivamente. No va a ser fácil, pero el cambio cultural es imperativo para poder soñar con una nueva Argentina”.    

Habló Macri, habló Dujovne… ¿y ahora qué hacemos? La opinión de algunos empresarios aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.