Más espacio al peatón, menos al auto

Rodrigo López: “Este tema está directamente relacionado con el tema de los rascacielos. Mucha gente razona de manera muy simple pero equivocada. ¡No! ¡Me achicaron la avenida! ¡No! ¡Me hacen sombra! ¡No! ¡No pienso mirar más allá de mi propia nariz! En las grandes ciudades del mundo no se achican avenidas. Se eliminan autopistas urbanas directamente. Lamentablemente en urbanismo se aprende a prueba y error y por suerte muchos errores ya se cometieron en Europa y EE.UU. antes que acá. Pero acá, en vez de aprender los repetimos. Hace décadas se frenaron los countries en EE.UU. y acá recién empezamos a ponerles freno. Ahora los yanquis se dieron cuenta que las autopistas y avenidas destruyeron sus ciudades bajando notablemente la calidad de vida. Espero que los que estudian las ciudades y de verdad saben de esto sigan trabajando como lo hacen. Más espacio al peatón y menos para el auto. Esperemos que también se acompañen estas medidas con maneras eficientes de transporte así de a poco dejamos el auto en casa”.

¿Cerramos con esta idea? ¿Todos de acuerdo? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.