Más de 10.000 pruebas a ciegas no convencen a los fundamentalistas...

Roberto Bermudez: “Estimado Íñigo: ¿cuánto más o menos te paga el amigo Porta para que defiendas así el producto 1882? Realmente lo de `fundamentalistas de Branca´ cae bastante pesadito, porque estamos hablando de cuestiones de gustos (sobre lo que todos sabemos... no hay nada escrito). A los que realmente nos gusta tomar fernet, te aseguro que detectamos cuando es uno u otro e incluso dejamos de ir a los lugares donde se vende 1882 (también donde lo hacen con Pepsi y no con Coca). Las cosas son así y calculo que si hacés una fiesta y no te viene de arriba el fernet, comprás Branca para no clavarte... ¡Digamos la verdad! Saludos” (NdelE: Roberto, mucho menos que a vos Branca, ¿verdad? Porque te paga, ¿no? Tomo poco fernet y -realmente- me da igual 1882 o Branca (el viejo, el nuevo no lo he probado) y hasta me gustan Ramazzotti y Cinzano, que hace rato no los veo en góndolas. Vittone es mi límite).

De Niccolo Branca en Córdoba y una polémica folclórica, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.