¿Los sueldos ejecutivos no deben tener límites?

Joaquín García: “En mi opinión decir que los sueldos más altos en una empresa privada no pueden superar en algún porcentaje a los sueldos más bajos es tan ridículo como decir que los precios de los productos más caros que vende una empresa no pueden superar en tal porcentaje a los más baratos. La diferencia es que en una empresa privada, si el gerente con un sueldo altísimo no rinde en su puesto (costo-beneficio) lo más probable es que se tenga que ir, mientras en el sector público por más inoperante que sea el empleado goza de fueros que no permiten que pueda ser despedido”. (NdelE: Y fijate, Joaquín, que es un tema que se está discutiendo -y mucho- en EE.UU., donde los escandalosos salarios y bonus de los ejecutivos llegan a ser 400 veces superiores a los salarios iniciales en esas empresas. Ah... y los cobraron aún cuando fundieron esas empresas. Todo un tema. En la Argentina estamos lejos de esos disparates, pero no es un tema que no se discuta en el mundo).

Más sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.