Los privados sí... ¿¡y por qué las cooperativas no!?

Joaquín García: “Volvemos a lo mismo: si a un servicio lo presta una empresa multinacional, quienes pretenden un gran retorno que es enviado a sus países de origen, eso está bien. Ahora si a ese servicio lo presta una cooperativa donde su capital no está concentrado en unos pocos accionistas, sino que son miles de socios con igual participación, quienes además reinvierten sus utilidades, eso está mal. Y aclaro que las cooperativas no tienen prebendas impositivas y pagan impuestos nacionales, provinciales y municipales. Además no creo que a los grandes operadores de telefonía celular les venga mal la competencia y -en última instancia- será la gente la que decida”.

Sobre RioTel ofreciendo telefonía celular y el rol de las cooperativas, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.