Los inmobiliarios defienden su negocio...

Tomás Juárez Beltrán (h): “Primero considero que hay que separar los destinos de los inmuebles para poder tasarlos profesionalmente. Así una casa para uso residencial en Villa Allende, por ejemplo, no se puede tasar de la forma que propone Rodolfo Herrera (por su renta, ver aquí) y sí un inmueble con destino comercial (local u oficina), lo que no significa que sí se pueda utilizar esta metodología de forma complementaria. Por otro lado, tampoco se puede comparar con un activo financiero en su rendimiento, ya que son betas (riesgos) totalmente distinos. Por eso en general, desde el punto de vista del inversor, los rendimientos financieros son mejores que los inmobiliarios, pero estos últimos -además de la renta-, ofrecieron por varias razones un interesante revalúo durante estos años, disminuyendo esa diferencia en el rendimiento. Por último, un inversor que tenga una visión a mediano / largo plazo, puede en 5 años recuperar el valor original del inmueble en dólares y superarlo, como ya sucedió con la tremenda devaluación post 2001 y además es el activo que hasta hoy (roguemos no cambie) ofrece la mejor seguridad jurídica. Por eso es la inversión elegida por quienes quieren preservar sus ahorros...”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.