Los derechos de los argentinos

Juan Pablo Scarone: “La foto fue tomada en Martinolli y Nepper. Como me dijo un cliente español que nos visitaba en Córdoba: ustedes se creen con derechos que no existen en el resto del mundo: derecho a andar en auto sin importar que sea modelo 70; derecho a tener una casa sin importar si hicieron el sacrificio, se capacitaron, y trabajan duro para conseguirla; derecho a comer asados todos los fines de semana sin tener en cuenta que cada uno tiene acceso a lo que puede comprar en razón de sus ingresos… La foto -más allá de ejemplificar lo que manifestaba este español- es anecdótica si tenemos en cuenta que todo transporte de carga no debería tener una antigüedad mayor a 10 años… se ve que Moyano puede más que los entes de control”. (NdelE: Qué tema, Juan Pablo... polémico y con aristas. Me recordó a ese gran ensayo de Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas. Debate abierto).

¿Somos todo derecho y ninguna obligación? ¿Todos? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.