Los derechos de los argentinos

Juan Pablo Scarone: “La foto fue tomada en Martinolli y Nepper. Como me dijo un cliente español que nos visitaba en Córdoba: ustedes se creen con derechos que no existen en el resto del mundo: derecho a andar en auto sin importar que sea modelo 70; derecho a tener una casa sin importar si hicieron el sacrificio, se capacitaron, y trabajan duro para conseguirla; derecho a comer asados todos los fines de semana sin tener en cuenta que cada uno tiene acceso a lo que puede comprar en razón de sus ingresos… La foto -más allá de ejemplificar lo que manifestaba este español- es anecdótica si tenemos en cuenta que todo transporte de carga no debería tener una antigüedad mayor a 10 años… se ve que Moyano puede más que los entes de control”. (NdelE: Qué tema, Juan Pablo... polémico y con aristas. Me recordó a ese gran ensayo de Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas. Debate abierto).

¿Somos todo derecho y ninguna obligación? ¿Todos? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.