Los argentinos, ¿pagamos cualquier precio? “Sí”, dice un periodista casi en reposo...

Gonio Ferrari: “Es imposible hacer comparaciones, ya que, por ejemplo, en el Café de la Paix, de París, un café cuesta 6 euros. ¡¡Pero lo tomas en París, dentro de un escenario espectacular!! En Venecia, un `ristretto´ se cotiza a 4 euros. ¡¡Pero estás en Venecia!! En Dubai, en el hotel Burj Al-Arab (ese con forma de barco a vela) un café te sale U$S 8, con un marco increíble. Por eso, pagar $ 16 por un capuchino en un bar con servilletas de papel, sombrío, desde donde ni siquiera puedes mirar los aviones, es un abuso. Y eso que a las turistas alemanas no se les ocurrió comer un sandwich”.

Sobre precios relativos y alemanas sorprendidas por el valor de un capuchino, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.