Las fiestas de fin de año son más que punchi punchi

Mariano: “La fiesta de fin de año es un evento social que en empresas de gran envergadura se tornan en espacio de encuentro y conocimiento de gran parte del personal que por distancia o tareas no se conoce más que por mail o teléfono. No es solo `punchi punchi´ sino que tiene una finalidad importante de darle primacía al concepto de que todos (desde el presidente hasta el pasante) son parte de una misma marca. Este año ha sido un año complejo. ¿Cuál no? Todos los años son un mal momento porque algo pasó, está por pasar o está pasando... Todos somos parte de una misma realidad, de una crisis global que está dando vueltas y no creo que una fiesta de cierre de año bravo haga tambalear la rentabilidad de ninguna empresa seria que ha sabido ser consciente de que gracias al esfuerzo de los recursos humanos que la integran hoy está pudiendo cerrar el 2008 y armar previsiones para el 2009 de manera seria y responsable”.

Opiniones sobre hacer o suspender la fiesta de fin de año de tu empresa, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.