La visión de la gente que quería boicotear la Copa Davis

Martin D´Ottavio (referente beneficiarios H.C.M): “Amigo Íñigo, ¿cómo estás? Voy a tratar de responder de manera aclaratoria, no con el fin de polemizar si está bien o no boicotear el evento del año en la Argentina. Tomamos la decisión de advertirles a los gobiernos que ante tan importante convocatoria deportiva, íbamos a aprovechar dicho evento a los fines de hacer escuchar nuestro reclamo, como siempre sin violencia, ni faltas de respeto, ni extralimitarnos en nada. Claro que sabemos que dicha acción hubiera entorpecido seguramente el correcto desenvolvimiento de la Copa, pero también es verdad que no todos los días tenemos al mundo con los ojos puestos en Córdoba y -más importante para nosotros- la prensa mundial. Cuánto hace que trabajamos para instalar el tema en los medios... nos ha costado sudor pero lo estamos logrando al punto tal que el tema plan hogar clase media sea tema de agenda de los responsables de solucionarlo, sea porque le coartamos un negocio o la lógica posibilidad de que saquen chapa los políticos actuantes, empezando por el intendente y terminando por el gobernador y la presidenta, ¿por qué no? Este es un evento para unos pocos, que pueden darse el lujo de pagar cada entrada $ 700 o más, que no les importa un carajo dónde vivimos, cómo vivimos y qué necesitamos para nuestras familias... Te envío un fuerte abrazo". (NdelE: Meto otra púa: ¿la final de la Davis es un evento “para unos pocos”? Suponiendo que la van a ver 8.000 argentinos en vivo y un par de millones más por TV, no me parecen tan pocos... De todas maneras mi cuestionamiento no era a la protesta, sino a esta acción que busca afearnos ante el mundo innecesariamente, me parece... queseyó... seré yo el equivocado y vamos por buen camino así...).

¿Sirve el boicot a todo? Opiná acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.