Judas era porteño

Rodrigo Argañarás: “Estoy leyendo en la pagina web de La Voz del Interior, que el presidente de la AAT (Asociación Argentina de Tenis) dijo desde España lo siguiente: `Córdoba es complicado. Sería bueno. Pero es difícil desde el punto de vista logístico. Creo que va a ser en Buenos Aires, en el recinto que ha sido hasta ahora, en Parque Roca. Tiene lugar para 14.000 personas y Córdoba para 9.000, hay mucha diferencia´. El presidente de la Federación Argentina valoró, sobre todo, los numerosos aficionados que querrán presenciar la final. `La gente es importante y esto va a ser un revuelo brutal. ¿Cómo contentas a la gente si no es en un recinto en condiciones?´, dijo. Ahora yo me pregunto lo siguiente: Si es verdad lo que asegura el Tati Bugliotti, que puede aumentar la capacidad del Orfeo a 12.000 espectadores, esta diferencia no parece ser tan grande... es decir: permitiendo que entren 2.000 personas más no creo que estés conformando a todo el mundo, como pretende Morea. Además sería bueno recordarle que es presidente de la Asociación Argentina de Tenis y que Córdoba tambien es la Argentina... Pareciera que para los porteños es un pecado que una vez que la final de la Davis se juega en este país se la vayan a perder. Esta es una demostración clara que la falta de federalismo en este país es un tema medular de toda la sociedad, y no sólo de las mezquindades de los políticos. Ojalá que se haga en Córdoba, ojalá que la ganemos y ojalá que podamos demostrar y demostrarnos que podemos y debemos ser capaces de organizar eventos de esta envergadura y darnos con la alegría que por una vez, ¡Dios no atienda en Buenos Aires!".

Sobre el interior sometido, los porteños y todos esos temas de siempre, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.